Política Editorial

Visión

Caritas Veritatis será una publicación seriada, indexada y científica de carácter institucional, que desarrollará temáticas de formación humanística y ciencias afines; contribuyendo activamente en la construcción de una comunidad humanista y católica dentro de un clima universitario participativo, de reflexión y de participación local, nacional e internacional; a fin de propiciar en la creación y generación de nuevo conocimiento.

Misión

Caritas Veritatis da cuenta del trabajo investigativo y académico de la comunidad científica, en temas de la formación humanística como proyección social de la Fundación Universitaria Cervantina San Agustín; promueve el diálogo abierto de carácter investigativo, interdisciplinario, interreligioso e intercultural; prestando así un servicio a la población educativa, la comunidad cristiana y la sociedad en general.

Público objetivo

Está dirigida a investigadores, docentes, académicos y lectores en general que contribuyen al desarrollo del saber vinculados con el conocimiento y en áreas afines al campo interdisciplinario de UNICERVANTES.

Temática

Caritas Veritatis publica artículos relacionados con la formación humanística; así como trabajos cuyos contenidos y enfoques vinculados con las áreas de las ciencias sociales y humanas que sean pertinentes para el quehacer científico, académico y comunitario.

Lenguas

Caritas Veritatis publica artículos en español, inglés, e italiano.

Características de los escritos

Caritas Veritatis publica artículos caracterizados por su rigor científico en lo metódico, objetivo, analítico e interpretativo; es decir, en la estructura lógica, originalidad y claridad en los contenidos y la bibliografía actualizada.

Tipos de escritos

La revista Caritas Veritatis tiene como propósito fundamental divulgar artículos de revisión, de reflexión, de investigación, fuentes documentales y reseñas bibliográficas.

  • Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
  • Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias bibliográficas.
  • Artículo de Investigación: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene los siguientes apartes importantes: resumen, palabras clave, introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  • Fuentes Documentales. Textos clásicos o de carácter histórico (traducidos en lengua castellano o transcritos), que constituyen una fuente literaria relevante para la investigación o para la divulgación por la actualidad de su temática, de corta extensión y en lengua castellana, que no hayan sido publicados o cuya aparición editorial no sea reciente.
  • Reseñas bibliográficas. Presentan un enjuiciamiento crítico de textos patrísticos, de libros, trabajos publicados a manera de recensión académica.